Idioma: castellano
El flamenco es fruto de la intersección de culturas propias de la historia de España. Conocemos el legado proveniente del cruce de culturas árabes, gitanas, y moriscas, pero de las mujeres negras poco se ha hablado por más que también hayan tenido un papel predominante en la memoria de este género musical y de su herencia africana subsahariana olvidada y muchas veces tapada.
Yinka Esi Graves, bailaora y coreógrafa, y Núria Domènech, etnomusicóloga especializada en las músicas de tradición oral de áfrica occidental, explorarán los posibles vínculos entre el flamenco y los sonidos negros que se materializan a través de la música y la expresión corporal. Al mismo tiempo, hablarán de la particularidad de la transmisión oral (distinta a la académica), de la relación indisociable entre música e historia, así como del ejemplo de los djelis y su similitud con el canto flamenco. Esta conversación será moderada por la periodista Rahmata Dem Njie.
El flamenco es fruto de la intersección de culturas propias de la historia de España. Conocemos el legado proveniente del cruce de culturas árabes, gitanas, y moriscas, pero de las mujeres negras poco se ha hablado por más que también hayan tenido un papel predominante en la memoria de este género musical y de su herencia africana subsahariana olvidada y muchas veces tapada.
Yinka Esi Graves, bailaora y coreógrafa, y Núria Domènech, etnomusicóloga especializada en las músicas de tradición oral de áfrica occidental, explorarán los posibles vínculos entre el flamenco y los sonidos negros que se materializan a través de la música y la expresión corporal. Al mismo tiempo, hablarán de la particularidad de la transmisión oral (distinta a la académica), de la relación indisociable entre música e historia, así como del ejemplo de los djelis y su similitud con el canto flamenco. Esta conversación será moderada por la periodista Rahmata Dem Njie.
- Category
- PORTUGAL

Be the first to comment